Coolbthemes.com

sábado, 9 de abril de 2016

INTERESANTE DEBATE SOBRE ESTRUCTURAS MIXTAS E HÍBRIDAS

Construcción en Acero

En una edición muy interesante de la revista Construção Mercado (Edição 171 - Outubro 2015), se incluyó un debate sobre el panorama de las estructuras mixtas e híbridas en Brasil. Brindamos aquí una traducción al español adaptada a una audiencia regional.

¿Cuál es el panorama del uso de las estructuras mixtas e híbridas?

NATAN JACOBSOHN LEVENTAL (Director de NJL Ingeniería y Proyectos):
Las soluciones técnicas híbridas y mixtas son todavía subutilizadas y poco conocidas por los diseñadores y constructores. Incluso cuando se aplican, la calidad de su ejecución no siempre es satisfactoria, lo que contribuye a desalentar su uso. Muchas veces, todas las ventajas de estos sistemas terminan siendo anuladas en la obra. Los componentes específicos que requiere esta tecnología, tales como conectores, por ejemplo, no se encuentran fácilmente en el mercado, lo que dificulta la masificación de su uso.

SILVIA SCALZO (especialista en desarrollo del mercado de la construcción de ArcelorMittal):
Por otra parte, en los edificios de varios pisos, el uso de la estructura mixta es una tendencia. Muchos fabricantes y empresas de construcción están involucrados en obras con estructuras mixtas o híbridas, sobre todo por la productividad asociada a estas soluciones. Este tipo de estructura es más fácil de ejecutar y puede costar menos, ya que el peso de la estructura de acero es inferior. Con el acero actuando en conjunción con el hormigón, también se puede minimizar los costos de sistemas de protección contra incendios y corrosión.

LEVENTAL:
Hoy, los usuarios de estructura mixta se limitan a las grandes empresas que realizan grandes proyectos. Pero lo importante es la democratización del concepto, con el uso de esta solución en obras de menor tamaño En este nicho específico, las barreras a la difusión del sistema son enormes.

HARALD GADELHA (Director de T & A):
Tenemos que abrir el mercado y ocupar el espacio de las construcciones medianas y pequeñas. Pero no hemos sido capaces de ocupar todo el espacio de grandes edificios. Por ejemplo, en el noreste de Brasil hay al menos tres centros comerciales en que la construcción se ha ejecutado con estructuras de hormigón coladas en el sitio. Con las distancias verticales importantes entre losas, características de estos edificios, la envergadura de los apuntalamientos hace la diferencia en la ejecución.

RONALDO DO CARMO SOARES (Director Ejecutivo de Abcem, que agrupa a los fabricantes de estructuras de Brasil):
La falta de mano de obra y la presión por un menor plazo ha llevado a que los constructores adopten estas soluciones mixtas, rompiendo paradigmas. Pero es necesario entender mejor la tecnología. Las estructuras mixtas e híbridas permiten que distintas soluciones, tales como hormigón colado en el sitio y los prefabricados de hormigón y acero, dialoguen entre sí, creando la posibilidad de aprovechar las mejores características de cada uno de ellos

¿Cuáles son los principales obstáculos para el uso de estas estructuras en otros segmentos, tales como edificios pequeños y medios?

LEVENTAL:
Una de las barreras es la falta de materiales y componentes adecuados para la construcción de edificios pequeños y medios, que fuerza a la utilización de elementos sobredimensionados y, en consecuencia, encarecen la construcción. También faltan empresas especializadas en la instalación de conectores. Este servicio, es importante subrayar, requiere equipos y mano de obra especializados. Las empresas constructoras que hoy están operando en la ejecución de grandes proyectos no pueden atender otros segmentos, tales como las obras de mediano y pequeño porte. Al enfrentar todas estas dificultades los clientes potenciales terminan por renunciar a invertir en las soluciones mixtas

RICARDO MARINO GRASSIA (Gerente de Ingeniería y Proyecto dela empresa Método):
Otro obstáculo a una mayor difusión es la comparación de este sistema mixto o híbrido con las estructuras «puras», o sea sólo en hormigón armado o acero. Hay que recordar que otros sistemas deben integrarse en la estructura antes de hacer comparaciones y entender cómo funcionarán los elementos de la fachada, cerramientos e impermeabilización en la estructura. A menudo su uso se vuelve poco conveniente en términos de costo, pero finalmente se adopta por cuestiones de plazo.

¿Es más complejo el análisis de la viabilidad financiera del uso de híbridos y sistemas mixtos?

SILVIA SCALZO:
El costo debe ser analizado dentro de una visión sistémica. No se pueden comparar un elemento con otro, sin entender el costo asociado con los plazos, los riesgos relacionados con la mano de obra y la anticipación de la entrega de la construcción, por ejemplo. La estructura híbrida requiere un enfoque multidisciplinario para entender todos los costos involucrados en ella

MARCELO BANDERA (Director Ejecutivo de Estructuras Bemarco):
Todas las constructoras tienen datos históricos sobre el costo de la estructuras con hormigón colado en el sitio, pero no de estructuras mixtas. Para medir el costo, es necesario tener la experiencia de un proyecto para identificar los valores correspondientes. Pocas empresas se juegan ejecutando un proyecto para ver cuánto va a costar la estructura, lo que dificulta la entrada de la solución mixta en el mercado

IRIA LÍCIA DONIAK (Presidenta Ejecutiva de la Asociación Brasileña de Hormigón Industrializado -Abcic):
Cabe recordar, que la arquitectura es, a menudo, pensada originalmente de un modo convencional. Normalmente lo que ocurre es que se intenta convertir una estructura pensada de modo convencional en una mixta o híbrida. Y aparecen problemas con ese traspaso entre soluciones. Y aparecen limitaciones. Debe tenerse en cuenta la logística de los equipos que transportarán los elementos estructurales. La combinación de los materiales puede ser la mejor solución a los retos logísticos de una obra.

BART FRANS MOERMAN (Gerente de Obras de Odebrecht):
En general, los arquitectos no saben diseño de estructura metálica, y esto genera una barrera técnica a la difusión de esta tecnología. Por otro lado, hay pocas empresas que tienen equipos técnicos de ingeniería dispuestos y abiertos a aprender y estudiar la viabilidad de la utilización de los nuevos sistemas. Hay proyectos que están orientados a la utilización de la estructura de acero y otros al uso de estructura de hormigón. Es preciso llegar a la mejor ecuación en cada caso

¿En qué segmentos el uso de las soluciones mixtas e hibridas se muestra más atractivo?

MOERMAN:
El 90 % de los emprendimientos de Odebrecht Emprendimientos Inmobiliarios atienden el nicho residencial, segmento en que el uso de soluciones industrializadas “no encaja” muy bien.La ejecución debe ser más larga para que el comprador pueda ir pagando por lo que no importa mucho en este caso agilizar el trabajo y reducir los plazos.

IRIA:
Aquellas situaciones en que hay esfuerzos dinámicos importantes tales como obras de infraestructura, estadios y auditorios, han contribuido a que la sociedad abandone prejuicios con respecto a estos sistemas. En el Sistema de Transporte Rápido de Belo Horizonte y en los aeropuertos de Guarulhos, Viracopos, Brasilia y Curitiba las estructuras híbridas, por ejemplo, ya han marcado su presencia.

¿Cómo está preparado el grupo de diseñadores que trabajan en este segmento de la construcción mixta e híbrida? ¿Qué tipo de entrenamiento debe tener ese profesional?

LEVENTAL:
Faltan profesionales para el diseño y también para la ejecución en estos segmentos. Estas soluciones requieren mucho más sofisticación en las etapas del proyecto, por lo que el diseñador debe tener un conocimiento profundo del sistema. También es necesario que haya una interacción muy fluida entre el diseñador y la empresa ejecutora. La industria de la construcción industrializada es más sofisticada. Pequeños errores son intolerables ya que pueden causar grandes problemas.

¿Cree el mercado que estas soluciones requieren proyectos más elaborados?

LEVENTAL:
Hay siempre una lucha por tratar de obtener el mínimo costo, incluyendo el proyecto. Es muy difícil que el cliente entienda que un diseño más sofisticado es más caro. Pero este costo, es de destacar, se diluye a lo largo de la obra, sobre todo en la ejecución. Creo que hay una pereza generalizada en el pensamiento, sobre todo en pensar en nuevas soluciones.

SILVIA SCALZO:
Vale la pena mencionar que en la construcción convencional los errores también ocurren. Por lo tanto, la solución para el país es ir hacia la industrialización de la construcción. Sin industrialización no se avanza.

RAFAEL lVANNOF (experto en ingeniería de Medabil):
La gran mayoría de diseñadores domina bien el hormigón o el acero, pero hay poca interacción y diálogo entre estos dos campos del conocimiento. El profesional que trabaja en estructuras mixtas o híbridas necesita tener conocimiento de ambos materiales para poder especificar y aprovechar las mejores características de cada uno.

BANDEIRA:
Suministramos estructuras mixtas hace 20 años y todavía tenemos dificultades para encontrar diseñadores que se manejen en los dos sistemas. Somos nosotros, los fabricantes, los que hemos tenido que hacer la interacción entre los calculistas de acero y hormigón.

¿Están sabiendo los constructores cómo contratar estos sistemas?

IVANNOF:
Por lo general, las empresas comparan precios con estructuras convencionales y no todos los clientes saben analizar las ventajas de los sistemas mixtos o híbridos . Incluso cuando no entienden, deciden no correr el riesgo de lo desconocido y terminan eligiendo las estructuras convencionales de hormigón. Debe mencionarse además que en el caso de las estructuras híbridas y mixtas, el número de proveedores implicados aumenta.

¿Cuáles son los desafíos en la gestión de empresas en el sitio ?

GRASSIA:
Independientemente de cuando llega la estructura metálica a la obra, el constructor debe integrar el acero y hormigón. Hay un gran desafío en concretar la sinergia entre los materiales y viabilizar lo que fue planificado. Se debe recordar que la elección del sistema ocurre muchas veces cuando es necesario terminar la obra en un plazo reducido Y, si el plazo establecido se sobrepasa, la experiencia habrá sido muy mala para todos los involucrados: cliente, constructora y proveedores

¿Cómo está la calidad de la ejecución de estas soluciones mixtas e hibridas?

LEVENTAL:
No son muchas las empresas especializadas en el uso correcto de conectores y hay mucha improvisación en obra. Hay muchos aventureros en el mercado de este tipo de estructura. Y los clientes, por el contrario, quieren el precio más bajo.

¿Cómo actúan las constructoras para minimizar los problemas de ejecución de las soluciones mixtas e hibridas?

GRASSIA:
Con la reconversión, entrenamiento y capacitación que son esenciales para eliminar las diferencias en la implementación de cada sistema que van a interactuar en la estructura.

IVANNOF:
Contamos con un centro de capacitación para ingenieros y empresas de montaje. Ofrecemos información sobre la ejecución de las conexiones y su importancia en la interfaz de las estructuras.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página.