Coolbthemes.com

sábado, 9 de abril de 2016

UNA RECORRIDA POR LAS NORMAS DE CONSTRUCCIÓN EN ACERO EN AMÉRICA LATINA

Construcción en Acero

Es interesante ante la inminencia de la salida de las Especificaciones AISC 2016, hacer una recorrida respecto a la actualización de las normas en los diversos países de América Latina.


Argentina:

Tras la aprobación bastante demorada en el 2013 (por razones ajenas al organismo técnico y relacionadas con la política del área de Obras Públicas) de varias normas INTI-CIRSOC que habían sido elevadas entre los años 2005 a 2007 se encuentra ahora en discusión publica el Reglamento Argentino de Estructuras de Acero para Antenas:http://www.inti.gob.ar/cirsoc/pdf/306/cirsoc306_2014_reglamento.pdf

Se encuentran asimismo ya en trámite de aprobación por las autoridades gubernamentales:
Reglamento INPRES-CIRSOC 103 - Parte V - Soldadura de Estructuras de Acero Sismorresistentes
- Reglamento

Reglamento CIRSOC 401- Reglamento Argentino de Estudios Geotécnicos
- Reglamento
- Comentarios

Reglamento INPRES-CIRSOC 103 - Parte I Construcciones en General
- Reglamento
- Comentarios

Manual de Aplicación de los Criterios de Diseño Adoptados por el Reglamento CIRSOC 601
- Manual completo (pdf)

Suplementos Reglamento CIRSOC 601-2013- Actualización octubre 2015
- Suplementos (pdf)


Brasil:

Para este país existe un intenso trabajo en la actualización de las normas, no solo las generales de diseño de estructuras de acero, sino la de una serie de aplicaciones del acero.

En el año 2015 se aprobaron las siguientes normas:
ABNT NBR 15253:2014 – Perfiles de acero conformados en frío, con revestimiento metálico, para paneles estructurales reticulados en edificaciones: Requisitos generales.
ABNT NBR 16373:2015 – Chapas y paneles termoacústicos: Requisitos de desempeño
ABNT NBR 16421:2015 – Chapa conformada de acero colaborante para losa mixta de acero y concreto: Requisitos y ensayos.(Metal Deck)

No hace más de 3 años se aprobaron normas para construcciones tubulares y para resistencia al fuego:
ABNT NBR 16239:2013 – Proyecto de estructuras de acero y mixtas de acero-concreto con perfiles tubulares.
ABNT NBR 14323:2013 – Proyecto de estructuras de acero y mixtas de acero-concreto de edificios en situación de incendio.

La especificación más general para proyectos de Estructuras de acero y mixtas de edificios data del año 2008 (ABNT Norma NBR 8800: 2008)

Actualmente está en consulta pública una nueva norma sobre puentes y viaductos camineros de acero y mixtos acero-concreto, basadas en normas americanas y europeas.

Y se está discutiendo una Norma para el sistema constructivo Light Steel Framing

Ver un detalle completo

[*] Agrademos la información suministrada por Carolina Fonseca y Carolina Reis del CBCA e IABr.


Chile:

Después de cerca de dos años de trabajo especializado, la propuesta del Instituto Chileno del Acero (ICHA) de actualización de la NCh427of77 -“Especificaciones para el cálculo, fabricación y construcción de estructuras de acero”, ya se encuentra en el Instituto Nacional de Normalización (INN) para el proceso de consulta pública.

El trabajo se desarrolló, principalmente, considerando la normativa estadounidense contenida en la AISC-360 para el diseño de estructuras de acero de la American Institute of Steel Construction, AISC.

Teniendo en cuenta que la Nch427 fue revisada anteriormente en 1977 y se hizo obsoleta a la práctica chilena, desde varios años se han adoptado los criterios estadounidenses como de uso común en el mercado del acero en Chile.

Considerando la práctica de utilizar las normas de la AISC, el comité trabajó considerándolas como parámetro de aplicación, hecho que además -de alguna forma- tiene un soporte legal en cuanto las normas de diseño sísmico indican que, a falta de una normativa nacional, se debe seguir la normativa norteamericana..

El trabajo del comité incluyó la revisión de lo establecido en el documento de AISC y la adaptación en algunos criterios relacionados con la praxis en Chile.

Ver consulta sobre el resto de las normas chilenas.


Colombia:

Siempre hemos destacado el esfuerzo de los ingenieros colombianos en haber sido los primeros en volcar con mucha celeridad las especificaciones AISC 2010 en las normas colombianas NSR-10 protocolizadas por el decreto 1469 del mismo año 2010

Dos interesantes artículos de la revista Metálica discuten aspectos de esa norma para el caso de Proyectos de ampliación y un tratamiento ordenado y simplificado del caso del Diseño de Miembros a la flexión en que se debe enfrentar una gran cantidad de estados límites por verificarse, y coeficientes que deben hallarse.


Ecuador:

En el boletín 76 se incluyó un informe especial sobre las nuevas normas ecuatorianas que están actualizadas a la AISC 2010


México:

Nuevas Normas Técnicas de Construcción en Acero de México incluyendo las complementarias y reglamento
La versión anterior es del 2004, pero ya se terminó la revisión de las futuras NTC-RCDF-2016 por parte del Maestro Oscar de Buen y del comité que encabeza, que se presentó al Comité de Seguridad Estructural, que es el organismo que asesora al Jefe de Gobierno de la ciudad de México Faltaría la autorización del Gobierno del Distrito Federal, pero este trámite va a tomar tiempo ya que el Distrito Federal cambiará a Ciudad de México, de acuerdo con la Reforma Política del Distrito Federal.

Manual de Diseño de Obras Civiles. Diseño por Sismo, Comisión Federal de Electricidad
Este manual del 2008 con adenda de Febrero del 2012 está en proceso de actualización y se contaría con una nueva versión casi final.

Manual de Diseño de Obras Civiles. Diseño por Viento, Comisión Federal de Electricidad.
La última versión es del 2008. Está algo más rezagado que el anterior.

Manual IMCA:
Adaptado a la Especificación ANSI/AISC 360-10, editado en el 2015.

En forma complementaria se incluye una información sobre las Normas Mexicanas vigentes de productos de acero que se emplean en la industria de la construcción y las Normas Mexicanas que se revisaran en 2016.

1 comentario :

Gracias por participar en esta página.